Sunday, November 29, 2009

La Cultura de Venezuela

En la cultura venezolana, los celebraciones y la comida son importantes en la vida diaria de la gente. Hay muchos días importantes en la cultura de Venezuela. Algunos son: El Día de Independencia, La Cruz de Mayo, y El Día de la Raza.

El Día de Independencia está celebrado en el cinco de julio. La Declaración de la Independencia de Venezuela era firmada en el cinco de julio en 1811, y Simón Bolívar ganó la independencia de Venezuela en 1821.

Otro día importante es la Cruz
de Mayo. Es celebrado en el tres de mayo, y en unas partes de Venezuela la celebración continua durante el mes. Durante la celebración, hay canciones, bailes, y un banquete público.

El Día de la Raza, "Day of the Race" en ingles, celebra Cristóbal Colón y la influencia hispánica en América Latina. Está celebrado en otros países, incluyendo La Argentina, Chile, Costa Rica, México, Honduras, Ecuador y Uruguay.

Muchas de las celebraciones nacionales son
influidas de la religión del país. Durante de La Semana Santa, hay muchos festivales para celebrar y memorizar los eventos en la vida de Jesús Cristo.

El baile es una forma de expresión importante en los festivales. Un baile importante, y el baile nacional, es el Joropo. En esta danza, dos personas son una pareja y muchas parejas participan en el baile. Hay muchos pasos diferentes y depende en la región. La mujer lleva ropa colorada y una falda grande.



La comida venezolana es muy variada en las regiones diferentes. En el oeste, el sudeste, y el norte muchas platos usan pescados, patatas, y cereales (como maza, arroz, y pasta). Venezuela usa muchísima pasta. También, el carne de res, las verduras, y las frutas están en las recetas.

En el occidente, las recetas incluyen los carnes, como la cabra, usualmente están preparados con tomates, y también el conejo. Las recetas también usan los plátanos y una variada de quesos. Muchos platos fuentes son influidos por la cocina colombiana.

En la región central, la comida usa mucho carne de ave, carne de res, pescado, pasta, arroz, y ensaladas. Hay mucha influencia de Europa, especialmente Italia.

Unas de las comidas populares de Venezuela:


La arepa es un plano, sin levadura empanada hecha de harina de maíz que puede ser a la parrilla, al horno o frita.





Pasticho es la ver
sión venezolana de lasaña.

En Venezuela, el beisbol es el deporte más
popular. Los otros países en Suramérica les gusta el fútbol más. La liga tiene ocho equipos y juega de Octubre a Enero. Muchos de los jugadores son de Venezuela pero algunos son de los Estados Unidos. Hay una diferencia entre los jugadores en los Estados Unidos y los de Venezuela. Los jugadores de Venezuela son intimidantes. Los Leones ha ganado los más campeonatos y es el equipo favorito de la gente. Los Valencia Magallenes y los Leones son rivales. Los partidos entre los dos son emocionantes. Cada equipo espera que gane. El partido es como el Yankees y Red Sox en los Estados Unidos. El beisbol en Venezuela es la pasión de la gente.

Los trabajadores de petróleo introdujeron el beisbol en Venezuela en los anos de 1920. Las ciudades más populares para el deporte son Caracas, Valencia, Maracaibo, y Maracay y Barquisimeto. La cerveza es muy popular e importante a los partidos. A la gente le gusta la cerveza. Cuando el partido termina, los fanáticos tiran la cerveza en el aire libre y a otras personas. Es loco. El ambiente es loco también. Los fanáticos gritan a los jugadores. Es un evento magnífico.

No comments:

Post a Comment